domingo, 5 de mayo de 2024

Medida de Intervención #2: Fomento de actividades educativas, deportivas, recreativas y culturales.

Promover la salud y bienestar de los trabajadores a través de diferentes alternativas de esparcimiento, aprendizaje y recreación.


¡Un saludo para todos!
Una vez más estamos aquí construyendo conocimiento.
Como lo nombré en mi entrada de blog anterior estaré en diferentes momentos compartiendo medidas de intervención para el personal del sector salud que tiene dentro de su rol el manejo de atención al cliente (pacientes y familiares o cuidadores).


Este mes hablaré sobre una medida de intervención que impacta no solo la población anteriormente mencionada sino también a las familias de estos colaboradores. Cabe resaltar que el rol de la organización y los especialistas en Gestión Psicosocial sera diseñar, implementar y promoverla, sin embargo, es el mismo colaborador y su familiar quien tendrá la voluntariedad de hacer uso de las mismas.

Por ello, es importante que dentro del rol de promoción de las actividades se cuente con un buen plan de comunicación y mercadeo que motive a las personas a conocerlas y participar.

Esta medida como muchas otras que mencionaremos siempre serán desarrolladas por un equipo interdisciplinario de profesionales. Por ejemplo: Psicólogos, Profesionales en Recreación, Trabajadores Sociales, Auxiliares Administrativos, Profesionales en mercadeo.

 A continuación, vamos a conocer un poco más de cómo sería este Fomento de actividades educativas, deportivas, recreativas y culturales que nuevamente la Guía Técnica General nos habla. De acuerdo a la guía esta medida acciona frente a la protección de la salud y es "coadyuvante en la prevención primaria, secundaria y terciaria de problemas de salud y de la promoción de factores psicosociales protectores".


¿Qué estructura y nombre llamativo puede tener esta medida? Aquí hay una idea para ti.


Nombre: PAE (Plan de asistencia al Empleado).

Objetivo del programa: Aportar a la calidad de vida de las personas, a su bienestar, su desarrollo y crecimiento personal y laboral, la resolución de situaciones emocionales, de relaciones interpersonales, aspectos físicos, financieros, entre otros que puedan afectar su armonía y salud mental.

Estructura: El pae comprenderá 10 areas que cobijen todo lo que los trabajadores y familiares puedan necesitar desde sus diferentes esferas del ser.

1. Área Educativa
2. Área de Bienestar en tu puesto de trabajo.
3. Área de integración de colaboradores y familiares
4. Área de apoyo psicológico y espiritual
5. Área de crecimiento personal y familiar
6. Área de Deportes
7. Área de actividades Espirituales
8. Área de Recreación
9. Área de alianzas y convenios para tu beneficio
10. Área Reconocimientos y Celebraciones.

Duración: Todo el año. Sin embargo, debemos destinar para algunas áreas un mes que sea de planeación y otro de cierre y evaluación para medir el impacto que el programa tuvo durante el año y de este modo realizar informe a la alta gerencia. 

* Este programa es basado en hechos reales de autoría propia de la autora del presente blog de acuerdo a su experiencia laboral como Profesional en Recreación 

_______________________________

Hasta aquí llega este blog en esta ocasión, recuerden estar atentos a más entradas en las que seguiré compartiendo más medidas de intervención. Espero puedan revisar la propuesta en esta entrada, reflexionar en torno a ella, adaptarla a sus necesidades, revisar los links de estudio, y pueden dejar sus comentarios sobre como les va, o si tienen alguna duda.

! Hasta una próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diseño de una propuesta de intervención para el personal con manejo de atención al cliente del sector salud.

La atención de usuarios de servicios de salud es una labor que conlleva a situaciones de estrés debido al impacto que representa las proble...